Quiénes somos

El Departamento de Apoyo Operacional (DOS) proporciona asistencia operacional a las entidades de la Secretaría de las Naciones Unidas en todo el mundo, incluidos servicios de asesoramiento, operativos y de apoyo transaccional. La Oficina de Operaciones de Apoyo (OSO) es uno de los pilares del DOS. Proporciona servicios de asesoramiento, operativos y de apoyo transaccional a más de 100 entidades de la Secretaría de las Naciones Unidas en todo el mundo. El Subsecretario General de la Oficina de Operaciones de Apoyo (OSO) supervisa tres pilares: Servicios de Recursos Humanos, Gestión de la Salud y Seguridad y Salud Ocupacionales, y Desarrollo de la Capacidad y Formación Operacional.

Declaración de objetivos de la División de Gestión de la Salud y Seguridad y Salud Ocupacionales(DHMOSH) 

La División de Gestión de la Salud y Seguridad y Salud Ocupacionales (DHMOSH) en el marco de la Oficina de Operaciones de Apoyo (OSO)tiene por objeto proteger y promover la salud del personal, mantener y mejorar su capacidad de trabajo, contribuir a un entorno de trabajo seguro y saludable y promover la adaptación del trabajo a las capacidades del personal, teniendo en cuenta su estado de salud.

La División de Gestión Sanitaria y Seguridad y Salud en el Trabajo (DHMOSH) desarrolla y armoniza sus actividades con las prioridades estratégicas de la organización, centrándose específicamente en los mecanismos de gestión necesarios para atender las necesidades sistémicas de salud, seguridad y salud ocupacionales relacionadas con la creciente presencia mundial del personal de las Naciones Unidas sobre el terreno.

La Estrategia de Salud Mental para el Personal Uniformado es una de esas prioridades. Mediante su aplicación y el despliegue de las Plataformas Digitales de Salud Mental, el Departamento de Salud Mental, la División de Gestión Sanitaria y Seguridad y Salud en el Trabajo (DHMOSH) tiene por objeto que el apoyo en materia de salud mental sea accesible, reducir los obstáculos a la búsqueda de asistencia y reducir el estigma en relación con los problemas de salud mental entre el Personal Uniformado de las Naciones Unidas.